¿QUÉ ES LA ÉTICA?
Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral.
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.

LA ÉTICA PROFESIONAL…
La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que esta en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular.
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.
La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN NUESTRA PROFESIÓN
En los últimos años, la tasa de crecimiento de los intercambios mundiales resulta superior al incremento de la producción mundial, como expresión de que cada día una proporción mayor de lo que se produce, se destina al comercio internacional. En base a ello resulta obvio el papel que juega el profesional en Comercio Internacional en la sociedad y la consecuente necesidad de tener una ética que norme su desempeño; la importancia de su participación en la vida democrática del País y la defensa de los derechos humanos, así como una gran responsabilidad social compartida que busca en el fondo cómo aquellas ventajas o ganancias que se pueden sacar de los acuerdos económicos, llegue el bienestar realmente a la masa de las poblaciones de menores recursos, y se sienta en todos el efecto que produce la mejora económica de las inversiones y el comercio internacional

|